|
| El cine de animación suele ser injustamente relegado a la categoría de género menor, cuando no de mero entretenimiento infantil. Sin embargo, la animación es una de las formas más puras y versátiles de expresión cinematográfica. “La animación no es un género, es un medio. La animación es cine, la animación es arte”, dijo alguna vez el realizador mexicano Guillermo del Toro.
Desde los primeros experimentos con el praxinoscopio hasta los deslumbrantes mundos creados por estudios como Ghibli, Pixar o Laika, entre otros, la animación ha demostrado su capacidad para contar historias profundas, emocionales y provocadoras. El cine animado puede ser desgarrador como lo es Memorias de un caracol (2024) del australiano Adam Elliot —pueden apurarse a verla en pantalla gigante a partir de hoy—, o filosófico como Despertando a la vida (2001) o audaz como Persépolis (2007). Todo es posible cuando la imaginación es el único límite.
Cineastas visionarios como Walt Disney en la animación tradicional, como los japoneses Hayao Miyazaki y Satoshi Kon en el animé, o como el checo Jan Švankmajer en el stop motion, han expandido los límites del medio, demostrando que puede ser tan sofisticado y complejo como cualquier película de live-action. Hoy celebramos el cine animado en todas sus formas a través de nuestro HASHTAG DE LA SEMANA donde podrán descubrir clásicos, películas independientes, superproducciones y las más recientes innovaciones. |
| | | | MEMORIAS DE UN CARACOL (2024)
✪ De qué trata: Luego de la muerte de su mejor amiga, la excéntrica anciana Pinky, Grace Pudel, una joven introvertida y amante de la lectura, le cuenta su vida a su caracol favorito Sylvia; una historia repleta de melancolía, adversidades, soledad y miedos, marcada por la separación de su hermano gemelo, Gilbert.
✓ Motivos para verla: La virtuosa técnica de animación stop motion del australiano Adam Elliot y su guion, que con un particular sentido del humor negro aborda temas como la muerte de familiares, el duelo, la soledad, la amistad y la superación. La película ha recibido elogios tanto de la crítica como del público por su pericia técnica y por su capacidad para tratar temas complejos y maduros con humor y sensibilidad. Ha sido reconocida en múltiples festivales, obteniendo el Cristal a la mejor película en el festival de animación de Annecy y el premio a mejor película en el festival de Londres, entre otros. Además, la película estuvo nominada al Oscar a mejor largometraje de animación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | DAAAAAALÍ! (2024)
✪ De qué trata: Judith Rochant, una joven periodista francesa, intenta realizar un documental sobre el excéntrico pintor Salvador Dalí, quien aún está vivo, enfrentándose a obstáculos y situaciones absurdas que desafían toda lógica.
✓ Motivos para verla: Con un sentido del humor absurdo que remite al grupo británico Monty Python y una estructura narrativa inspirada en El discreto encanto de la burguesía (1972) de Luis Buñuel, Quentin Dupieux ensaya un retrato elusivo del pintor surrealista Salvador Dalí, interpretado por seis actores diferentes —de ahí las seis letras “a” en su título—. Una comedia disparatada que se aparta del canon de las biopics, concentrándose en la personalidad extravagante y en la visión artística de Dalí antes que en su biografía y obra pictórica, para evocar el espíritu indómito del surrealismo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | MICKEY 17 (2023)
✪ De qué trata: Mickey Barnes, un tripulante "prescindible", es enviado en una misión para colonizar el planeta helado Niflheim. Por fortuna, cada vez que muere, puede ser recreado con sus recuerdos intactos. Sin embargo, el caos se desata cuando se encuentra cara a cara con uno de sus clones.
✓ Motivos para verla: La dirección de Bong Joon-ho, quien adapta la novela “Mickey7” de Edward Ashton combinando elementos de ciencia ficción con sátira política para abordar temas como la desigualdad social, la explotación laboral y los conflictos éticos de la clonación. La película se estrenó mundialmente en el festival de Berlín y ha sido destacada por su eficacia narrativa para equilibrar la crítica social y el humor, y por la interpretación de su protagonista, Robert Pattinson. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | NOSOTROS (2019)
✪ De qué trata: Adelaide Wilson regresa a su hogar de la infancia para una escapada familiar en la playa. Sin embargo, las vacaciones pronto se convierten en una aterradora pesadilla cuando unos dobles malignos invaden su casa.
✓ Motivos para verla: La dirección de Jordan Peele, quien demuestra nuevamente su talento para el terror psicológico luego del éxito de ¡Huye! (2017) con esta historia repleta de simbolismo, giros inesperados y climas inquietantes para tratar temas como la desigualdad y la identidad. Estrenada mundialmente en el festival South By Southwest, la película se destaca además por la doble interpretación de su protagonista, Lupita Nyong’o. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | 48 HORAS (1982)
✪ De qué trata: Jack Cates, un rudo y poco ortodoxo policía de Los Ángeles, forma una improbable dupla con el histriónico convicto Reggie Hammond para atrapar a un asesino. Tienen tan sólo 48 horas para hacerlo y pronto las cosas se salen de control.
✓ Motivos para verla: Es una de las “buddy movies” más icónicas de todos los tiempos, y es considerada una de las primeras en establecer el género de "buddy cop", donde dos personajes opuestos —un policía y un criminal— deben colaborar a pesar de sus diferencias. La película cuenta con un inspirado Eddie Murphy, en el primer papel en cine de su carrera, junto a Nick Nolte, una pareja absolutamente despareja con una química irresistible, y se destaca además por la dirección de Walter Hill, quien logra construir una comedia policial de ritmo dinámico y diálogos afilados, con escenas de persecuciones intensas, tiroteos y peleas ejecutadas a la perfección. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | CÓNCLAVE (2024)
✪ De qué trata: El cardenal Thomas Lawrence asume la responsabilidad de organizar el cónclave para elegir al nuevo Sumo Pontífice. A medida que los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina, Lawrence descubre secretos y escándalos que ponen en duda la idoneidad de los candidatos.
✓ Motivos para verla: Es un intrigante thriller con una efectiva puesta en escena y sorprendentes giros narrativos a cargo de Edward Berger, quien se adentra en los entresijos del Vaticano tras la inesperada muerte del Papa; una mirada detallista y reveladora sobre el proceso de selección papal y las dinámicas de poder dentro de la Iglesia Católica. El film se destaca por las logradas interpretaciones de su elenco encabezado por Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini. La película ganó el Oscar a mejor guion adaptado para Peter Straughan, y estuvo nominada en otras 7 categorías, entre ellas, mejor película, mejor actor para Ralph Fiennes y mejor actriz de reparto para Isabella Rossellini. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | |  | Desde las primeras sombras danzantes hasta los mundos generados por CGI, la animación ha desafiado los límites de la representación. En los inicios, manos humanas trazaron cada línea y colorearon cada fotograma. El stop motion dio vida a lo inerte con amor y precisión milimétrica, un engaño perfecto. Luego, las máquinas aprendieron, y las posibilidades se volvieron infinitas. Esta selección es un archivo de sueños animados de todas las épocas, estilos y nacionalidades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | |  | Entre los pliegues de la historia del cine, existe un rincón oscuro donde los nombres más célebres del séptimo arte han dejado huellas apenas perceptibles.
Cuando los grandes cineastas se apartan del sendero dorado de la fama para recorrer territorios inexplorados con relatos que desafían la lógica del mercado y el gusto masivo, resuena en su obra la esencia más pura de su visión. Despojado del aura del éxito y el lastre de lo icónico, el cine revela que su valor esencial reside en el talento y la capacidad para asumir riesgos creativos. |
| | | | En en la barra superior de la página principal del sitio encontrarán el BUSCADOR. Allí pueden escribir el título original o el título traducido de la película que están buscando. Además, si hacen click en el ícono que se encuentra a la izquierda de la caja de texto, pueden cambiar el elemento de búsqueda de PELÍCULAS a CELEBRIDADES —directores, elenco, etc.— o a USUARIOS de Panóptico. |
| | Esto es todo... por ahora.
¡Hasta el próximo jueves!
Redacción Panóptico ✍️ |
| ¡Esperamos que disfrutes del beta de nuestro sitio! Tus comentarios nos ayudan a mejorar. Escribinos a: |
| | Te invitamos a seguirnos en Instagram: |
| |
|
|
|
| |
|