|
| | Aficionado a los juegos numéricos, un hábito que le permite hacer la eternidad más llevadera, el Ojo detectó que solo dos directores lograron la inusual proeza de presentar más de un título en lo que va del año: Yorgos Lanthimos y Luca Guadagnino. Las películas de este último, tienen la particularidad de haberse estrenado en los meses de abril (4) y diciembre (12) del 2024: todos múltiplos de 4, un dígito asociado a la perseverancia, la atención al detalle y un fuerte compromiso con el trabajo.
Más allá de estos atributos cuaternarios, sin los cuales es prácticamente imposible que un director de cine se abra paso, el cine de Guadagnino es reconocido por su estilo visualmente impactante, su interés en las emociones complejas y los espacios cargados de simbolismo.
En abril, con Desafiantes (2023) exploró la dinámica de un triángulo amoroso entre dos tenistas profesionales y su entrenadora. En diciembre nos presenta Queer (2024) un retrato hipnótico de erotismo y obsesión, que adapta al cine el universo surrealista de la novela de William S. Burroughs con una puesta extremadamente estilizada.
Denostado por el ritmo de sus escenas y el carácter digresivo de sus historias en igual medida que es elogiado por su exuberancia visual y la riqueza emocional de sus creaciones, se trata de un autor original de poderosa impronta, que a nadie deja indiferente con sus obras. Per angusta ad augusta. |
| | | | | QUEER (2024)
✪ De qué trata: Años 50, Ciudad de México. William Lee, un expatriado estadounidense solitario y adicto a la heroína, conoce a Eugene Allerton, un joven exsoldado. Este encuentro abre la posibilidad de una conexión íntima y desafía las barreras emocionales de Lee.
✓ Motivos para verla: La poderosa actuación de Daniel Craig en el papel de William Lee, un hombre atrapado en un torbellino de emociones, y la dirección de Luca Guadagnino, quien con su estilo visual característico realiza una audaz adaptación de la novela homónima de William S. Burroughs; una historia acerca de las complejidades de las relaciones humanas y la búsqueda de conexión, que combina con eficacia el erotismo y el absurdo, potenciados por la sugestiva banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | NADA POR PERDER (2023)
✪ De qué trata: La vida de Sylvie, una madre soltera que vive con sus dos hijos, Sofiane y Jean-Jacques, en un departamento en Brest, se derrumba cuando Sofiane se lastima estando solo y, a causa de una denuncia, es ingresado en un orfanato. Ahora Sylvie deberá luchar para recuperar a su hijo.
✓ Motivos para verla: Es un relato profundamente humano sobre los desafíos de la maternidad y las tensiones entre la vida laboral y personal, destacado por la magnífica interpretación de Virginie Efira, una actuación llena de matices y autenticidad. Además, es la ópera prima de Delphine Deloget, quien consigue combinar la solidez narrativa con una especial sensibilidad para retratar a sus personajes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | HEREJE (2024)
✪ De qué trata: Las hermanas Barnes y Paxton, dos jóvenes misioneras mormonas, se encuentran con el enigmático y siniestro Sr. Reed en una zona rural. Lo que comienza como un debate teológico pronto se convierte en un retorcido juego de supervivencia.
✓ Motivos para verla: La dirección y el guion de Scott Beck y Bryan Woods —autores del guion de Un lugar en silencio (2018)—, quienes combinan la tensión psicológica y el horror en un crescendo diabólicamente irreverente. Además, la película cuenta con una interpretación de Hugh Grant verdaderamente atípica en el papel del perverso Sr. Reed, responsable en gran parte del escalofriante y provocador viaje que propone el film. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | DESAFIANTES (2023)
✪ De qué trata: Tashi Duncan, una exprodigio del tenis devenida en entrenadora, inscribe a su esposo Art en un torneo de bajo nivel para reflotar su carrera. Allí, Art deberá enfrentar a Patrick, su antiguo mejor amigo y exnovio de Tashi haciendo resurgir viejas rivalidades y tensiones.
✓ Motivos para verla: La dirección de Luca Guadagnino, especialista en entretejer la sensualidad y el drama para construir universos emocionales íntimos y atrapantes. Esta vez, el director de Llámame por tu nombre (2017) elige el mundo del deporte para narrar un intenso triángulo amoroso a través del tiempo entre dos amigos y una temperamental y cautivadora exestrella del tenis —una actuación superlativa de Zendaya—. La película se destaca además por los climas de tensión sexual entre sus personajes y por la forma en la que explora la dinámica del poder, los celos y las emociones reprimidas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | TRENQUE LAUQUEN (2022)
✪ De qué trata: Cuando Laura, una mujer que deja pistas crípticas en cartas y fragmentos literarios, desaparece misteriosamente, su pareja y un colega, emprenden su búsqueda en un pequeño pueblo argentino, que pronto revela secretos personales y conexiones inesperadas.
✓ Motivos para verla: La dirección de Laura Citarella, quien combina elementos de misterio y romance para construir un intrigante relato de estructura fragmentada, ambientado en un pequeño pueblo argentino que cobra vida como un personaje más. Elegida como la mejor película del año por la prestigiosa revista francesa de crítica de cine Cahiers du cinema, la película tuvo su estreno mundial en el festival de Venecia y ganó la Competencia Latinoamericana en el festival de Mar del Plata. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | EL ASESINO DEL JUEGO DE CITAS (2024)
✪ De qué trata: En 1978, Cheryl Bradshaw, una concursante del programa de televisión “The Dating Game”, elige a Rodney Alcala como su cita, sin saber que al momento de participar en el popular show, Rodney se encontraba en plena oleada de asesinatos.
✓ Motivos para verla: Basada en hechos reales impactantes, la auspiciosa primera película como directora de la actriz Anna Kendrick es un efectivo thriller psicológico que sostiene la tensión a lo largo de todo el relato, al mismo tiempo que problematiza el sexismo y la asimetría de poder en la cultura mediática. Además del protagónico de la propia Anna Kendrick, la película se destaca por la lograda interpretación de Daniel Zovatto en el papel del asesino serial Rodney Alcala, un personaje aterrador y encantador a la vez. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | |  | Con enorme eficacia narrativa, las películas sobre deportes son relatos épicos de superación y sacrificio, de ascenso a la gloria y caída en desgracia, que ponen al espectador en vilo en una ola de adrenalina y nos recuerdan que, en el juego de la vida, cada movimiento cuenta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | |  | En el séptimo círculo del infierno, vigilados por centauros armados de arcos y flechas, quienes han ejercido la violencia contra otros se ahogan en un río de sangre hirviendo.
Aquí no somos tan severos como Dante: simplemente proponemos una travesía por las oscuras profundidades del ser humano, siguiendo las peripecias de asesinos compulsivos y fuera de control, sicarios profesionales y metódicos, psicópatas enmascarados y ciudadanos obnubilados por su sed de venganza. |
| | | | | Registrarte te permite guardar todo lo que te interesa, marcar lo que viste, calificar películas y compartir tu actividad y listas personalizadas con otros usuarios. |
| | Esto es todo... por ahora.
¡Hasta el próximo jueves!
Redacción Panóptico ✍️ |
| ¡Esperamos que disfrutes del beta de nuestro sitio! Tus comentarios nos ayudan a mejorar. Escribinos a: |
| | Te invitamos a seguirnos en Instagram: |
| |
|
|
|
| |
|