|
| En este envío nos ocuparemos de… OFICINAS:
Espacios indispensables para el capitalismo y la burocracia; templos de reclusión donde parte de la sociedad, como en un gran juego de la silla, se debate diariamente entre el tedio y la productividad, la motivación y el estrés, la amistad y la política, el odio y el amor.
Es que se cumple un cuarto de siglo del estreno de Enredos de oficina (1999), el debut cinematográfico, más allá de la animación, de ese observador implacable del absurdo contemporáneo llamado Mike Judge. Sí, efectivamente, el padre de Beavis y Butthead, a quien le cae como anillo al dedo la cita del vitriólico poema de Byron: “...los tontos son mi tema y la sátira mi canción". Una comedia mordaz donde la sustracción de una abrochadora puede volverse una cuestión de vida o muerte. |
| | ENREDOS DE OFICINA (1999)
✪ De qué trata: Cansados de su jefe, al que odian metódicamente, tres compañeros de oficina se disponen a iniciar una rebelión de imprevisibles consecuencias.
✓ Motivos para verla: Pocas películas han captado con tanta agudeza y sentido del humor las trivialidades de la rutina en la oficina moderna. Una comedia negra que triunfa por su atención a los detalles, sus diálogos ingeniosos y sus personajes inolvidables. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Bajo la excusa del homenaje —pero indudablemente fascinado por otra faceta enigmática del humano— el Ojo despachó una cuadrilla de Oompa-Loompas cibernéticos a escudriñar las redes y confeccionar un nuevo Hashtag para inaugurar esta semana: Oficinas
Pero si acaso los expedientes hasta el techo, el café reconcentrado y el pálido reflejo de los monitores iluminando rostros que anhelan la hora del regreso a casa, les produce una sensación de asfixia demasiado familiar, debajo encontrarán sugerencias variopintas para ver en el cine y en streaming, tan disfrutables como un día de franco. |
| | | | LA HABITACIÓN DE AL LADO (2024)
✪ De qué trata: Ingrid, una escritora de bestsellers de autoficción con un profundo miedo a la muerte, se reencuentra con su distanciada amiga Martha, una excorresponsal de guerra que atraviesa una enfermedad. La visita reaviva su valiosa amistad, tiene una petición que pondrá a prueba vínculo.
✓ Motivos para verla: Es la primera película hablada en inglés del director español Pedro Almodóvar. Un relato de una gran intensidad emocional acerca de la amistad y el derecho a una muerte digna, con todas las complejas emociones que este tema acarrea, el cual se sostiene principalmente en las logradas actuaciones de sus protagonistas, Julianne Moore y Tilda Swinton. La película se estrenó mundialmente en el festival de Venecia y ganó el León de Oro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | EL TIEMPO QUE TENEMOS (2024)
✪ De qué trata: Un encuentro fortuito une a Almut y Tobias y cambia su vida para siempre. Su relación a través del tiempo, marcada por momentos dulces y dolorosos, pronto enfrenta una dura revelación que desafía su vínculo.
✓ Motivos para verla: John Crowley construye un emotivo drama romántico con un estilo narrativo no lineal, mostrando fragmentos de una relación en conflicto contra el tiempo. Una conmovedora reflexión sobre el amor, el cambio y la pérdida, protagonizada por los nominados al Oscar Andrew Garfield y Florence Pugh. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | LOS DOMINGOS MUEREN MÁS PERSONAS (2024)
✪ De qué trata: David, un joven judío de clase media, con sobrepeso, homosexual y con miedo a volar, regresa de Europa a Buenos Aires. Allí, se entera de que su madre ha decidido desconectar a su padre del respirador artificial e intentará evitar visitarlo mientras busca calmar su ansiedad.
✓ Motivos para verla: Es la segunda película dirigida por el multifacético Iair Said luego de su documental Flora no es un canto a la vida (2019). Una agridulce comedia dramática que retrata con humor y sensibilidad los vínculos familiares, el amor, la relación con el dinero y la muerte. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | LA SUSTANCIA (2024)
✪ De qué trata: Elizabeth Sparkle, una estrella televisiva del fitness cuya carrera comienza a entrar en declive debido a su edad, decide utilizar un novedoso producto llamado La sustancia, una droga que promete crear una versión mejorada de quien la consuma.
✓ Motivos para verla: Tras su auspicioso debut con Revenge (2017), la directora francesa Coralie Fargeat reinventa el body horror en clave feminista con este audaz film de horror psicológico que se llevó el premio al mejor guion en el festival de Cannes. Un relato excesivo y grotesco acerca del poder y el cuerpo en la sociedad del espectáculo, que se destaca por su un estilo visual impactante y desenfrenado, que no escatima en sangre pero que también da lugar a la comedia. La película cuenta además con actuaciones sobresalientes de Demi Moore y Margaret Qualley. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | MATAR A JESÚS (2017)
✪ De qué trata: Tras presenciar el asesinato de su padre, Paula, una joven universitaria de Medellín, descubre la identidad del asesino, un joven llamado Jesús. Devastada por el dolor, Paula entabla una relación con él para conocer la verdad y hacer justicia por mano propia.
✓ Motivos para verla: La dirección de Laura Mora Ortega, quien trabaja con actores no profesionales y logra un registro de una autenticidad impactante para retratar la vida en Medellín, una ciudad marcada por el crimen. Un relato crudo que explora la violencia y la desigualdad de la sociedad colombiana, y al mismo tiempo cuestiona la posibilidad de redención y el precio del perdón. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | PUNTO LÍMITE (1991)
✪ De qué trata: Un agente del FBI se infiltra en un grupo de surfistas rebeldes ante la sospecha de que podría tratarse de una banda de asaltantes de bancos.
✓ Motivos para verla: Es un clásico de culto del cine de acción de los años 90, dirigido con maestría por Kathryn Bigelow, quien sabe orquestar secuencias de acción espectaculares, desde intensas persecuciones hasta saltos en paracaídas y asombrosas escenas de surf. La película se destaca por las memorables actuaciones de su pareja de protagonistas, Keanu Reeves y Patrick Swayze, quienes encarnan dos personajes opuestos y carismáticos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | |  | Recintos de paredes austeras, escritorios compartimentados, salas de reuniones y fotocopiadoras se transforman en algo más que espacios de trabajo: son escenarios donde ocurren momentos de conexión humana, de ambición desenfrenada, de disparate mayúsculo o de resistencia política.
Un microcosmos de experiencias sociales que demuestran la capacidad del cine para conjurar lo extraordinario a partir de las situaciones más corrientes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | |  | Desde el amanecer de la civilización, la literatura ha servido para ofrecer un testimonio perdurable de las ideas, sueños y deseos humanos. Una puerta hacia la esencia de la especie a través de una de su tecnologías más antiguas y revolucionarias: la escritura.
Los títulos de esta colección exploran la relación entre las personas y sus palabras. La literatura y sus creadores se presentan aquí como protagonistas: escritores buscando su alma en cada página o personajes de tinta encarnados en la pantalla, gracias a esa alquimia milagrosa que se produce en el cruce de dos expresiones artísticas fundamentales. |
| | | | | Si ingresan su localidad en la página principal del sitio, el contenido se ajustará automáticamente para mostrar las películas disponibles para ver en el cine y en streaming en su lugar de residencia. |
| | Esto es todo...por ahora.
¡Hasta el próximo jueves!
Redacción Panóptico ✍️ |
| ¡Esperamos que disfrutes del beta de nuestro sitio! Tus comentarios nos ayudan a mejorar. Escribinos a: |
| | Te invitamos a seguirnos en Instagram: |
| |
|
|
|
| |
|